96 387 70 69

Métricas y KPIs en el transporte

Métricas y KPIs

¿Las métricas y los KPIs nacen o se hacen?

“Sólo podremos tomar decisiones acertadas si sabemos cómo analizar e interpretar los datos.” Avinash Kaushik, es un empresario hindú, mundialmente famoso por su búsqueda de simplificar la complejidad del análisis de datos, que destaca la importancia de disponer de los datos adecuados.

En nuestros días, se escucha mucho las siglas KPIs, pero, ¿Qué significan exactamente? En este artículo vamos a explicar qué son, cómo se crean y para qué se pueden aplicar.

Métricas y KPIs

Antes de nada, ¿Qué es un KPI?

KPI, son las siglas en inglés de Key Performance Indicator, y se usan para denominar un medidor de desempeño. Es decir, es una medida para comprobar el nivel del rendimiento de un proceso. Un KPI puede ser un porcentaje o un valor absoluto y nos indica cómo de lejos está nuestro nivel de desempeño del objetivo que nos hemos fijado, es decir, cómo de exitosos estamos siendo en el proceso bajo análisis.

Entonces, ¿se podría decir que un KPI es una métrica?

Una métrica es una medida que se obtiene de herramientas de medición. Como puede ser la temperatura o el peso de una persona o el número de visitas nuevas a un establecimiento.

En cambio un KPI es una métrica que expresa claramente el desempeño de la organización por lo que su definición, lectura e interpretación son clave. Por lo tanto, podemos afirmar que todos los KPIs son métricas, pero no todas las métricas son KPIs.

¿Son necesarios los KPIs?

Sí, los KPIs son necesarios para tener una garantía de que vas por el camino correcto. No obstante, para poder hacer un uso eficiente de los KPIs se debe dedicar tiempo a pensar en su definición. Creando KPIs que permitan tomar decisiones en base a datos realistas, contrastados y útiles.

¿Cómo se definen los KPIS?

Lo primero que hay que hacer es fijar el objetivo que queremos alcanzar y, después, analizar qué mediciones nos aportarían información sobre el grado de cumplimiento de nuestro objetivo. Una vez hecho esto, podemos definir los KPIs que vamos a utilizar.

Pero, ¿Cómo se definen? Para ello, se aplica el acrónimo Smart:

  • S – Specific – ESpecíficos Único aspecto a medir
  • M – Measurable – Medibles Medir en unidades
  • A – Achievable – Alcanzables Se puede cuantificar, por ejemplo en € o %.
  • R – Relevant – Relevantes Factores que sean relevantes
  • T – Timely – OporTunos Poder medirse en el tiempo.

O dicho de otra forma, tienes que ser capaz de responder a estas preguntas:

  •  ¿Qué queremos medir?
  •  ¿Cómo medimos este dato?
  •  ¿En qué unidades lo vamos a medir?
  •  ¿Es un factor relevante para mi empresa?
  •  ¿Con qué periodicidad conviene supervisarlo?
Principales ventajas de los KPIS

Los KPI son utilizados porque:

1. Facilitan la tarea de disponer de información útil.

2. Con dicha información, se pueden obtener determinadas variables y resultados.

3. Permiten analizar la información y efectos de unas determinadas estrategias.

4. Facilitan el diseño de estrategias comparando información.

5. Ayudan a tomar las decisiones acertadas.

KPIs relevantes por departamentos

Alguno de los ejemplos de KPIs pueden ir por departamentos, aquí se muestras algunos de ellos:

  •  KPIs ventas: están orientados a analizar los datos de ventas. Por ejemplo, objetivos de venta, niveles de facturación o la ratio de clientes nuevos.
  •  KPIs financieros: centrados en estudiar una estrategia de crecimiento, aumento de beneficios, reducción de costes y optimización de activos.
  •  KPI logística: específicos para medir el rendimiento y el nivel de optimización de los procesos logísticos.
  •  KPI producción: son clave para una mejora continua de los procesos de producción de la empresa.

 

En primer lugar debes de conocer cuáles son los prioritarios para tu operativa. Vamos a ponernos en un caso en concreto, nos encontramos en una empresa del sector logístico. En este caso, existen multitud de KPIS.

Algunos KPIs del proceso de transporte
  •  Ocupación de los vehículos
  •  Tiempo de retraso
  •  Tiempo de conducción
  •  Tiempo de espera en cliente
  •  Tiempo de espera en el almacén

Y muchos más. Una vez que se tengan identificados se deberá priorizar cada uno, para poder llegar a cumplirlos, siempre siendo lógicos en la priorización.

En muchas ocasiones, los KPIs más importantes se pueden agrupar en un cuadro de mando. Para disponer de una forma visual todos los indicadores, a golpe de vista.

Así que, empieza a pensar cuales son los KPIs que necesitas en tu empresa y dedícale un poco de tiempo.