ITI, CEL y CITET unen sinergias para fomentar la innovación logística

(Madrid, 16 de noviembre de 2016)
El Director de Desarrollo de negocio de ITI, Ignacio Galve, el Director General de CEL, José Estrada, y el Director Gerente de CITET, Ramón García, han firmado este martes, sendos acuerdos de colaboración, con el objetivo principal de realizar acciones conjuntas para el fomento de la innovación en el ámbito logístico.
Tanto ITI como CEL y CITET se comprometen a colaborar en la organización de cursos, congresos y conferencias, todas ellas orientadas a fomentar la modernización de la logística empresarial a través de la introducción de nuevas tecnologías.
Las primeras actividades realizadas en el marco de este acuerdo han sido dos desayunos tecnológicos, en los que han participado tecnólogos de ITI, en colaboración con CEL y CITET, celebrados en el Centro de Excelencia Empresarial de Colsada, en Madrid.
La primera de las jornadas tuvo lugar el pasado martes 15 de noviembre, en colaboración con en el Centro de Innovación para la Logística y el Transporte por Carretera, CITET. El centro de investigación y desarrollo en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, ITI, dio a conocer a los asistentes, de una forma práctica, cómo mejorar los problemas logísticos de la distribución, mediante la aplicación de técnicas y software, basado en la optimización de rutas y gestión de flotas.
Bajo el título “Hoja de Ruta para la Optimización del Transporte”, la Directora de Sistemas de Optimización de ITI, Adela Ruiz, y el Consultor de ITI, además de Profesor e Investigador de la UPV, Alejandro Rodríguez, pusieron el foco en la importancia del transporte por carretera en la logística de distribución.
Con gran participación del público y mediante casos prácticos de optimización de rutas y gestión de flotas, se detectaron las principales problemáticas, se dieron las claves para optimizar las rutas y se pusieron en la mesa los principales retos y oportunidades de mejora a los que se enfrenta el sector.
La segunda de las jornadas se realizó en colaboración con el Centro Español de Logística, CEL. Una jornada tecnológica en la que se trató de forma muy didáctica la previsión de la demanda y su impacto en la cadena de suministro, así como la planificación de la producción y las compras, mediante la combinación de modelos estadísticos, tecnología, e información de negocio, para llegar a un plan optimizado de producción.
Desde ITI, llevan años apostando por la investigación, desarrollo e implantación de soluciones de optimización inteligentes, que permitan mejorar la competitividad y la toma de decisiones en las empresas.
El resultado de esta investigación son soluciones como RoutingMaps para la optimización de rutas y flotas de transporte. Y, Foreplanner, que permite mejorar la previsión de ventas, y la planificación de la producción, compras e inventario, combinando modelos estadísticos, tecnología e información de negocio y convirtiendo toda esta información en una Plan Optimizado.
Otras actividades planteadas en el marco del convenio serán dos jornadas tecnológicas, que tanto CEL como CITET, organizarán en las instalaciones de ITI en Valencia. En diciembre la jornada “Innovación en la Seguridad aplicada al Transporte”, y en enero la jornada “Sistemas de Información para la Logística y el Transporte”.